top of page

El acceso en Alta Velocidad a Galicia, acercando territorios.

Viaducto de Arnoia con Séneca.jpg

PREMIO SAN TELMO 2021

El tramo de la actuación en territorio gallego, Túnel de la Canda-Ourense, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, suma un total de 93,27 kilómetros de longitud. Su construcción ha supuesto una inversión aproximada de 2.965 millones de euros.
El recorrido, que discurre por el accidentado macizo central Ourensano, está construido en su mayor parte con dos vías independientes (1.435 mm), diseñadas para alcanzar velocidades de 350 km/h, con electrificación 2×25 kV 50 Hz en corriente alterna, sistemas de control de tráfico ERTMS N2 y Asfa y sistema de comunicaciones móviles GSM-R.
La orografía tan montañosa y compleja es lo que hace singular este tramo. Para salvar el preciado paisaje, más del 66% del trazado ha sido ejecutado bien subterráneo, bien en viaducto. En total, el tramo suma casi 5 kilómetros de viaductos, de los que el más largo es el viaducto de Arnoia, de 1.014 metros, y 99,6 kilómetros de túneles, (46,69 km en la vía derecha más 46,72 km en la vía izquierda y 6,18 km de vía doble), siendo el más largo el túnel de O Corno (8,6 km).
La obra, en un entorno de elevada calidad medioambiental, se ha construido manteniendo el compromiso de un ferrocarril sostenible. En la medida en que se implementa la electrificación en la vía, eliminando el diésel, se contribuye en una energía sostenible contra el cambio climático.
En la fase de construcción se desplegó un abanico de medidas preventivas, correctoras y compensatorias para conseguir la mayor protección y conservación del espacio.

© 2022 Creado por CICCPGalicia con Wix.com

  • Twitter
  • Facebook
bottom of page